En la provincia de Antabamba-Apurímac-Perú, realizan la festividad de la HUAYLIA, como máxima EXPRESIÓN CULTURAL de los PUEBLOS ANDINOS, en especial en la capital de la Provincia de Antabamba y en sus distritos: (Juan Espinoza Medrano-Mollebamba, Huaquirca, Sabayno, Oropesa-Totora, Pachaconas, Ayahuay) y centros poblados de: (Calcauso, Silco, Vito, Santa Rosa, Matara, Antilla, Huancaray, Chuñohuacho), y otros.
Todos los años en los meses de diciembre y enero, celebran LA HUAYLIA, festividad tradicional comúnmente conocido como la navidad, que consiste en la veneración y adoración del nacimiento del niño Jesús, con evidente influencia de las creencias y costumbres de los colonizadores occidentales de la península ibérica.
La Huyalía, constituye a la vez la manifestación cultural, ritualidad y reverencia al maíz y la Pachamama, en cuya festividad los pobladores y comuneros expresan su alegría bailando y cantando, coincidiendo esta época con el solsticio de verano que viene a ser la época de la siembra. Los agricultores procuran escoger y elegir los mejores granos del maíz para la semilla que brotara de las tierras de cultivo.
En esta época, los agricultores
planifican sus objetivos de sus labores para para el nuevo ciclo agrícola,
conforme a la experiencia que han adquirido desde sus ancestros, en
las celebraciones de la festividad de la HUAYLÍA, las damas y los
varones como parte de la ritualidad con muchas devoción y emoción compiten,
cantando alegres canciones venerando al “salvador” y bailan al ritmo de las
canciones que entonan en grupo, sincronizando y conjugando para demostrar que
los bailarines y su agrupación se diferencien por barrio o carguyoc cada cual
presentando mejor vestimenta y coreografía, del cual el público tendrá que ser
el juez y los podrá calificar al mejor y pésimo mayordomo y la calidad de
participación de los bailarines.
Se observan en estas celebraciones
festivas, en el cual el día 28 de diciembre representan el SARA CUTIPAY, como
un homenaje al MAÍZ y a la PACHAMAMA, por los frutos que nos entrega cada año
la naturaleza, y por añadidura nos da vida, felicidad, digno de reconocimiento
a la madre tierra, que es parte de la cosmovisión andina.
En la actualidad el día 27 de diciembre los pobladores acostumbran armar un improvisado cuadrilátero para enfrentarse en peleas reñidas a puños, donde participan la Policía Nacional a modo de control y apoyo al orden, los bailarines de la Huaylia, cada uno de ellos buscan a un rival para retarlos en especial “si tuvieron alguna riña con anterioridad a la festividad”; esta modalidad burda copia de pueblos del Cuzco, introducido por desconocimiento de la historia de los orígenes del poblador antabambino, por las generaciones en las últimas décadas y que erróneamente afirman o creen que es una costumbre ancestral, además de publicitar esta falsedad por los medios de difusión y dicen que “vienen practicando de generación en generación”, lo cual es absurdo no refleja la realidad ni los acontecimientos históricos de nuestro pueblo, más bien se considera una ofensa a la expresión de la identidad del poblador antabambino.
En las décadas anteriores, existían riñas espontáneas y esporádicas, no habían retos, mas bien se observaban las características de la competitividad y el contrapunteo y el atipanacuy, siendo éstas el común denominador.
Según nos cuentan algunos pobladores habían momentos de esporádicos enfrentamientos entre diversos bailarines de los diferentes mayordomos, por ocupar y empoderarse de los mejores lugares de baile como el Chaupicalle (calle central), calle Amargura (barrio bajo), Killirpata y Huanupata (barrio alto), y otros lugares y que al enfrentarse no sabían con quién lo hacían, demostrando así que la costumbre era diferente, y dicen: "una vez finalizada la trifulca se enteraban que se habían enfrentado entre padres con sus hijos o viceversa, con sus mejores amigos, compadres, etc, etc". Es que el enfrentamiento era improvisado, con las indumentarias o trajes (caretas) puestos, motivo por el cual no se reconocían antes de los enfrentamientos.
LA VESTIMENTA
El traje que usan los protagonistas de
las celebraciones festivas, es de saber tal como nos mencionan los mismos
pobladores, antiguamente los cayguyoc, con bastante antelación se comprometían
a pasar el cargo y con mucho esfuerzo y dedicación, trabajaban arduamente con
el interés de mejorar por la calidad de los trajes artísticos que se usarían,
al adquirir buenas mascaras de tela de metal, bien elaboradas y adornadas con
cerda de caballo, como barba y pañolones coloridos, estos trajes dan el toque
de elegancia a los atuendos utilizados, de colores apropiados y con figuras con
motivos naturales muy relacionados a las costumbres y la naturaleza. Los
sombreros de paja de tamaño y modelo uniforme, las plumas de pavo real que van
de adorno en las esteras, y el resto de la indumentaria comprende pantalones de
montar, botas de cuero y los cinturones de cuero o tejido con colores vivos o
naturales siempre con figuras de la región.
Al parecer dentro de las diferentes
naciones andinas constituidas, los pobladores de Antabamba, con sus vecinos los
pobladores aymaras venían a comerciar, así como los Sonqoraccae y los
Huaquircas o los kochos que Vivían al otro lado de la comunidad de Chuñohuacho,
al que les llaman “gentiles” es de decir los de la otra banda del rió donde se
encuentran los baños termales de Ccocho. En tiempos antiguos eran muy
indoblegables por su carácter aguerrido y probablemente formaban muchos grupos
de asentamientos que controlaban y dominaban estas tierras, con mucho coraje y
audacia hacían frente ante cualquier intromisión ajena.
Ese carácter indoblegable de libre
desarrollo viene a ser un rasgo de los pueblos de esta región que se dedicaban
a la ganadería, tal es así que sus vestidos los confeccionaban a mano y en base
a telares rudimentarios manuales y artesanales, siendo estas vestimentas
típicas reflejadas así mediante las costumbres hasta hoy.
La Huaylia como festividad tradicional no tiene un lugar
específico de origen, salvo que esta claro que tiene un origen
eminentemente andino, con el transcurrir del tiempo continúan con las prácticas
de las celebraciones, en algunos pueblos de las provincias del Cusco, Apurímac,
Arequipa, Ayacucho y Huancavelica cada uno con su propio estilo (a diferencia
de la huaylia de Antabamba, en otros pueblos al parecer existe la influencia de
la danza de las tijeras y en otros influencia de la mayura así como en
Pachaconas la práctica de la fiesta es la mezcla de mayura y huaylía).
En la huaylía de Antabamba usan trajes
y atuendos casi uniformemente y el baile es enérgico a modo de paso marcial, la
conjugación de ambos complementan la CALIDAD y ELEGANCIA de la HUAYLIA
ANTABAMBINA, así lo consideraron algunos críticos en los medios de comunicación
nacional, tal es así que cuando cantan los intérpretes...
“yo no quiero que me preguntes, por mi nombre, por mi talla.
Aquí estoy, aquí me tienes un valiente antabambino cantando
bailando"
Que explicación se puede dar al respecto del uso de los trajes de
la huaylia, considerando que se notar claramente, la influencia andina y
española en la vestimenta de los personajes que bailan, así se observan por
ejemplo el “Pastor o Misti” que usan esteras de color claro adornados con
plumas de pavo real y adornados con cinta peruana, los pañolones de colores
atractivos, estampados con imágenes diversos, la chalina blanca colocados a los
hombros colgando a la parte delantera, y están asegurados al cinturón sean de
cuero o tejidos a mano por los mismos pobladores, el pantalón de montar, las
botas de cuero y las espuelas de plata; cuyas vestimentas típicas son
influencia de los arrieros de la colonia española; y “los indios o laikas” así
los llaman comúnmente los pobladores, durante la fiesta, se visten de la
siguiente manera: usan chullos de colores, pañolones, ponchos de colores
naturales y vistosos colores tejidos a mano en telares artesanales del pueblo
de Antabamba, y sus botas u ojotas al estilo de los pobladores andinos
agricultores o pastores, antiguamente usaban el warador (delantal de bayeta
tejido en los telares de Antabamba).
La práctica de la huaylia, realizan en
los diferentes pueblos y tienen diferencias sustanciales, algunas variaron su
originalidad y otros conservaron su originalidad, teniendo en cuenta que todos
parten de un solo origen impuesto en épocas coloniales y en la actualidad ya no
tienen muchos parecidos el uno del otro, quedando enmarcado que todas las
huaylias se bailan en fechas cercanas o en plena navidad. En el mundo andino
esta época del solsticio de verano. Siendo esta una fecha para agradecer por la
vida y por el año que terminamos, es un momento para comenzar el próximo con fe
en un futuro mejor, con esperanza.
CONTRIBUCIONES:
A modo de introducción intentamos en contribuir con esta
información, teniendo en cuenta que existen patrones de influencias y/o
imposiciones de parte de los colonialistas en las costumbres andinas, que
introdujeron como influencia de las fiestas de Andalucía de España, del cual se
asemeja su vestimenta, estas prácticas de danzas si deben tener alguna relación
en sus orígenes, pero en nuestro contexto casi no existe material
bibliográfico, para poder conocer de fuente escrita, solo tenemos la fuente
oral y la interpretación histórica apropiada, al respecto no existe casi nada
de investigación, si los hay no se difunde para conocimiento general. En la
actualidad existe interés sobre el tema, esperemos que pronto exista mayor
interés de las instituciones culturales, sociales, educativas e institutos de
investigación. Y se difunda mediante los medios masivos de comunicación, así
como tratamos de hacer desde las páginas de RAÍCES ANTABAMBA en ediciones
virtuales e impresas.
Por: Lic. Juan Aranibar Chaccara. En Febrero de 2011.
La Huaylia Antabambina, tradición que debe permanecer a través del tiempo, uno de los bailes mas representativos de la región, catalogada como "Patrimonio Cultural de la Humanidad", debe ser conservada por todos los hijos de Antabamba y sus descendientes; es un baile que enorgullese por su temperamento, fuerza y porte al bailar.
ResponderEliminarLugar atractivo que cuenta con costumbres impresionantes donde te hace sentir único en medio de maravillosa naturaleza y personas acogedoras.
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminarMuchas gracias