31 ago 2009

ANIVERSARIO PROVINCIA ANTABAMBA


ANIVERSARIO PROVINCIA DE ANTABAMBA 2009



ANIVERSARIO DE ANTABAMBA
Y SUS DISTRITOS PACHACONAS Y SABAYNO

Maestros del Colegio Secundario JCT de Barrio Alto Antabamba.
El 20 de agosto se celebra el 137° aniversario de la Creación Política de la Provincia de Antabamba, y de sus distritos de Pachaconas y Sabayno. 

En esta fecha estuvieron presentes en la capital de la provincia, el Presidente del Gobierno Regional de Apurímac, David Salazar Morote, la Consejera Regional de Apurímac Dina Sánchez Sánchez, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac Dr. Lucio Vilcanqui Capaquira, así como las autoridades locales de la Provincia, pobladores y comuneros, quienes participaron en las diferentes actividades programadas para la fecha central.

       Niño antabambino marcha 20.08.2008
Antabamba fue creado como provincia el Año de 1872 con D.L. N°20-VIII-1872, tiene una extensión superficial de 3219,01 Km2. Con una altitud de 3636 m.s.n.m.

Su economía se sustenta principalmente de la agricultura y la actividad ganadera. En lo social cuenta con muchas instituciones representativas tanto en Antabamba como en las diferentes ciudades del país, quienes tienen la finalidad de contribuir al desarrollo de nuestro pueblo.

En el aspecto político la provincia de Antabamba, se mantiene casi en el olvido, por los gobiernos sean regionales y centrales de turno, por cuya razón se mantiene en el abandono e indiferencia; a consecuencia de ello subsiste el analfabetismo, la pobreza, el alcoholismo, etc. A pesar de todo los hijos de la Provincia de Antabamba, con esfuerzo, esmero y dedicación han logrado emprender, posesionarse e insertarse en las actividades económicas de nuestra patria, ya sean como técnicos, profesionales y empresarios, etc.

En el aspecto cultural conserva una riqueza de costumbres y tradiciones. También posee una diversidad ecológica y un esplendoroso paisaje natural con atractivos turísticos.

En su infraestructura física, económicas, sociales y culturales; valoramos el pasado histórico y nuestro patrimonio local y nos sentimos orgullosos de nuestra cultura andina milenaria. 

Promoviendo una conciencia clara de organización y de unidad entre los habitantes, en las acciones que demanden superar los problemas y proyectarse al futuro para su mejor desarrollo.

CELEBRACIONES ANIVERSARIO DE ANTABAMBA EN LIMA (Lima).

Madres marchan en aniversario Provincia Antabamba
El Centro Social Antabamba, bajo la presidencia del Ing. Sócrates Serrano el día 20 de Agosto, en el local Club Departamental Apurímac, celebro con una ceremonia oficial, con los motivos de festejar el 137 Aniversario de la creación política de la Prov. Antabamba, los Distritos de Pachaconas y Sabayno.

Estuvo presente el Presidente del Club Dep. Apurímac, el Presidente de la FEDIRAL, el Presidente del C. S. Sabayno y un representante de Pachaconas. En dicho evento se inauguro la página Web del C.S.A. (www. centrosocialantabamba.com). 

El público disfrutó la exposición de productos de artesanía: llicllas, ponchos, etc. y degustaron platos típicos de la gastronomía antabambina; productos agropecuarios como: papas, maíz, hortalizas, entre otros; también se observó una variedad de libros, revistas, periódicos, fotografías como una muestra de la creación intelectual del Antabambino.

El 23 se presenció una corrida de toros en Cusipampa con la participación de grupos musicales y la estampa folklórica como el Waca Mayor, costumbre que esta extinguida.

Publicado por: Juan Aranibar Chaccara el 31 de Agosto del Año 2009.

27 jul 2009

CALCAUSO (MOLLEBAMBA-ANTABAMBA-APURIMAC):

CENTRO POBLADO DE CALCAUSO

PUEBLO DE CALCAUSO

ORIGEN
Los orígenes del pueblo de Calcauso, data de épocas pre precolombinas, está ubicado entre los andes de Apurímac, Calcauso habría sido poblado desde tiempos ancestrales, por grupos aun de cazadores-recolectores que aprovechaban de la variedad de la flora y fauna existentes en los diferentes pisos ecológicos para el aprovisionamiento de alimentos y otros productos necesarios para su subsistencia. 

En la época precolombina tardía, el territorio del centro poblado formaba parte de la antigua comprensión de las etnias Antapampas- Huakquircas y Mollepampas, que todos ellos formaban parte de la cultura Antabamba de habla quechua que durante la época inca pertenecían al Contisuyo, así lo consideran los antropólogos de la UNMSM que hicieron algunos estudios preliminares en Huaquirca, Calcauso, Mollebamba y otros.

En los comienzos de la época colonial, la provincia de Antabamba figuraba como repartimiento del padre del cronista Garcilaso de la Vega. En 1576, los sacerdotes de la orden religiosa los agustinos, encargados de la evangelización de los pueblos del corregimiento de Aymaraes denominado así en ese tiempo.

EPOCA HISPANICA
Se conoce también que algunos intelectuales y literatos consideran a Calcauso como la pequeña Córdoba de América, porque justamente allí nació el “primer indio ilustrado del Siglo XVII”. Más conocido como Juan de Espinosa Medrano “El Lunarejo”.

La Comunidad Campesina de Calcauso, posee el territorio más extenso de la provincia de Antabamba, en su calidad de centro poblado y anexo, colindando con el Distrito de Antabamba, La Provincia de la Unión (Arequipa), con la Provincia de Coracora (Ayacucho), con la Provincia de Aymaraes, Comunidades de Silco y Mollebamba.

La zona de Calcauso, en la época colonial habría sido un centro minero importante, como se evidencian con los diferentes lavaderos de oro y socavones de minas encontrados.

Como prueba de la permanencia de los colonizadores, que dominaros esta zona, queda aun presente la iglesia colonial católica, construida a base de piedra, actualmente es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el INC.

EPOCA REPUBLICANA
Este centro poblado en esta época contaba con la presencia de la iglesia católica, por lo que se refleja la existencia de los vestigios arquitectónicos que nos muestra, la iglesia colonial “Virgen del Carmen” ya es declarada como Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante la RDN. Nº. 151/ INC-Lima.

COMUNIDAD CAMPESINA
Calcauso, es la única Comunidad Campesina en la provincia de Antabamba que cuenta con dos empresas autogestionarias de ganado vacuno y de camélidos sudamericanos con más de 40 años de existencia y de trayectoria, y a la fecha cuentan con tres niveles de Instituciones Educativas: Inicial, Primaria y Secundaria, ya habiendo egresado la primera promoción.

La comunidad mantiene aún vigentes algunas costumbres ancestrales del "Ayni" y la "Minka", donde toman la chicha como bebida y sustento durante los trabajos de cultivo de los campos, usan en las siembras la chakitaqlla, y cuyo resultado del esfuerzo y trabajo hacen brotar de la tierra más conocido como la pachamama productos como: las papas, el maíz, el trigo, la cebada, las habas, quinua.

Y la crianza de animales vacunos, auquénidos, equinos, ovinos, que vienen a ser el sustento vital de los pobladores y campesinos.

DEFENSA DEL TERRITORIO COMUNAL
Finalmente los calcausinos a partir de las décadas 70 y 80 recuperaron y consolidaron su soberanía territorial al 100%, los que estaban usurpados prepotentemente por gamonales ajenos a nuestra tierra, los campesinos realizaron una serie de acciones recupero y de reclamo hasta que finalmente lograron recuperar sus tierras comunales los cuales son propicios para la agricultura y ganadería.

PROBLEMÁTICA ACTUAL QUE AFRONTAN
Ahora nos toca asumir, la difícil tarea de contrarrestar la pobreza, los diferentes problemas sociales como el alcoholismo y el asistencialismo de los gobiernos de turno, que en el fondo es solo para apalear el hambre y mantener firmemente en la miseria y en la ignorancia, negando de esta manera el derecho a una vida con calidad y con igualdad de condiciones.

MUNICIPIO CENTRO POBLADO
El primer alcalde electo del centro poblado recae en el profesor OSCAR PANIURA NAVARRO, quien es elegido en votación masiva de los calcausinos, silqueños y viteños, en esta ocasión hubo una asistencia masiva para la elección del primer alcalde del centro poblado, llegaron calcausinos de diferentes lugares de nuestro país, previamente habían hecho cambio domiciliario, medida optada por lo ciudadanos que aman a su tierra y ansían el progreso, hecho nunca antes visto en la historia de nuestros pueblos andinos.  

Publicado en RAÍCES N° 2 de junio de 2009.

15 jul 2009

LUGARES HISTORICOS DE ANTABAMBA



LUGARES HISTÓRICOS


DEL AGUA EN ANTABAMBA

El poblador antabambino, durante su existencia siempre demostró laboriosidad, por lo que el líquido elemental (agua) era una de sus principales prioridades tanto para el consumo domestico y para la irrigación de las andenerías de huanca y de los parajes de Antabamba. Así demostrando ser un pueblo eminentemente agricultor y ganadero

QUENKOPATA.- Fue el primer estanque de agua potable para el pueblo de Antabamba, es probable que de éste lugar tomaron los incas para realizar los diversos estanques que abastecían de agua al pueblo. Antes de la década del 60 los pobladores hicieron en Qencco estanque y acueducto a base de cal y cemento que conducían a unos estanques de barrio alto. Así como el de Accoypata, Intihuatana, Ccuchi-qocha y otros; lo del Iscu-puquio, Amargura-puquio, Uray-puquio, Urpi-puquio y otros.

ACOYPATA.- Parte de la población de barrio alto acudía a este lugar para recoger el agua para consumo domestico, este manantial tenía una especie de cañería que estaba ubicado en las propiedades de la familia Ponce de León, algunos pobladores allí mismo lavaban sus ropas, etc.

ISKU PUQUIO.- Parte de la población de Antabamba y los habitantes de la calle central consumían el agua proveniente de este lugar, que allí además crecían enormes arboles del ciprés y el kishuar, lugar en los niños jugaban subiendo y bajando.

AMARGURA.- Toda la población del barrio bajo, consumían el agua proveniente de Amargura, allí mismo existían acueductos acondicionados del manantial, que servía para abastecer del elemento liquido del poblador antabambino por que tenia mayor caudal de agua y el agua era para el consumo y el aseo en general. Este lugar casi nunca estaba seco por tanto era el único manantial más importante de concurrido de toda la población de Antabamba.

URAY PUQUIO.- Esta ubicado en la calle castilla de Barrio Bajo justos al costado de la familia canales y Tamata, de cuyo manante consumían los pobladores del barrio bajo, quishuarpata, Capillpata, etc.

URPI PUQUIO.- Utilizado para la irrigación de cementeras de esa parte, también tienen construido un pozo para almacenar el agua durante la noche para regar al día siguiente.

INTIHUATANA.- Este manantial es eminentemente incaico, tanto el nombre y la construcción del acueducto, cuya evidencia se encontró en la casa de Hugo Segovia, un canal de cal con agua el que va hacia intihuatana, lugar predilecto de las pobladoras antabambinas, allí solían lavar ropa y secarlos allí mismo en unas enormes piedras que actualmente ya no existen por obras de la modernización.

TOMA.-

HUANSO QOCHA.-

Y los INNUMERABLES C’ochas que existen y todos ellos requieren de los rituales ceremoniales, a la pacha mama y deidades tutelares.

21 jun 2009

I ENCUENTRO DE ALPAQUEROS DE LA REGION APURIMAC

1° ENCUENTRO DE ALPAQUEROS DE LA REGIÓN APURIMAC


El 16 de agosto de 2008 se realizo en la ciudad de Antabamba el 1er Encuentro de Alpaqueros de la Región Apurimac. En cuyo temario se tomo en cuenta los siguientes: 1.Situación Actual Sector Alpaquero de la región Apurimac 2.La Minería y la Actividad Alpaquera 3.Organización y Gestión Alpaquera 4.Propuestas de las Instituciones Involucradas en el Sector Alpaquero 5.Acuerdos y Compromisos para el desarrollo del Sector Alpaquero. La producción de alpacas esta considerado como “Producto Bandera de la Región Apurimac. En este Encuentro se desarrollaron los AVANCES Y PERSPECTIVAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA ALPACA, IMPORTANCIA DE LOS CAMÉLIDOS PARA EL DESARROLLO ANDINO, MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS.

El primer ponente el Dr. Medico veterinario y zootecnista y catedrático Víctor Bustinza Choque. Vice-presidente de administración UNAMBA, trató sobre la historia y origen y crianza de camélidos americanos en especial de las alpacas. Su clasificación por tipo de lana y fibra según su mejoramiento. Absolviendo ampliamente sobre las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los avances más importantes realizados en el conocimiento sobre mejoramiento genético de la alpaca?. ¿Por qué no se a alcanzado los avances espectaculares, como si ha ocurrido en las otras especies, en términos de Mejoramiento Genético?. ¿Qué conviene hacer en el futuro para avanzar más aceleradamente?.

ONG - DESCO - CAYLLOMA
Tema minería y actividad alpaquera. Ponente: Sociólogo Raúl Mamani Mendoza, ONG-IRD IER-Ayaviri PUNO, quien realizo un análisis jurídico de los Dec. Leg. 994, 1015, 1060, 1073. explicando claramente en quechua a los alpaqueros que asistieron al encuentro.

LAS MINERAS
¿CONTAMINAN QUE? Contaminación de funcionarios (Corrupción, compra personas)-Contaminación social (División)-Contaminación ambiental (ASA). Y QUE NOS DEJAN: Desempleo (dependencia)-Economías tradicionales destruidas (migración)-Pasivo ambiental (tierras áridas).

IMPACTOS DE ESTE MODELO DE MINERÍA

PÉRDIDA DE SOBERANÍA (Tierras Comunales)-PÉRDIDA DE SOBERANÍA Y SEG. ALIMENTARIA-MUY ALTO CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA-CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS.

IMPACTOS SOCIALES:
DESPLAZAMIENTO de PRODUCTORES del CAMPO (Migración) - TUGURIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS - CAMBIOS CULTURALES NEGATIVOS (Perdida Identidad).

Se analizó del Convenio OIT Nª 169 sobre Comunidades Campesinas. Poniendo énfasis que las organizaciones campesinas “a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica…,cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. Según el Artículo 2 del citado convenio refiere en el numeral 1.Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. El ponente refirió que faltan organizaciones campesinas con perfiles de proyectos y organización.

Tema: “Organización Alpaquera”
Profesora Matilde Riquelme Maqui. Presidenta del SPAR Macusani, que trabajan con el siguiente eslogan, Allinccapac, Chichiccapac, y Huayna Cápac. En Macusani hay oro plata uranio este ultimo es radiactivo, invisible imperceptible y muy peligroso. Para lo cual sugería que los comuneros tienen que saber los peligros que traen la explotación minera en especial del uranio, cuyas consecuencias dejarían a las futuras generaciones con males congénitos irreversibles.

Los representantes de la Región Apurimac.
El Ing. Edmundo López vera. Planteo sobre el “proyecto de mejoramiento de la situación productiva del sector alpaquero de Apurímac. En especial de Antabamba. Señalando el monto de la partida presupuestal que asciende a 15,990,2010, también refirió que se creara el primer centro de investigación técnico de Antabamba por ser el primer productor alpaquero del departamento de Apurimac y dentro de la Provincia de Antabamba, esta considerado el distrito de Oropeza como el mayor productor alpaquero.

Dr. Rufino Pareja: integrante del gobierno regional, en su participación refiere; la provincia de Antabamba en sus seis distritos, cuenta con 22 comunidades campesinas debidamente registradas con reconocimiento de su personería jurídico respectivo. Según su ponencia toco los temas siguientes: Componente 1 Mejoramiento Genético; Componente 2 Mejoramiento de oferta forrajera; Componente 4 Mejoramiento de presentación de fibra; Componente 5 Familias organizadas para producción y comercialización; y por ultimo señalo el Presupuesto Total del Departamento. que asciende a 5,999,902, de la Provincia de Antabamba 3,259,950 - 2,011, 134,40.

Proyecto de Cooperación Desentralizacion DESISIF - FRANCIA.

Desarrollo Económico y Social Integral y Sistema de Información - Formación. Cuya sede de investigación es en la cuenca del Vilcabamba: Apurimac y Cuzco. El ponente el Ingeniero Gregorio Dama. Indica que el territorio de los estudios que realizan esta en la cuenca del Vilcabamba. En que los estudios de suelos y el mejoramiento de los productos lácteos, cárnicos en especial de la carne de llama producidos de modo artesanal para mejorar la calidad de vida y el consumo de los pobladores de esa zona.

En dicho evento también participaron el responsable del IRD. Instituto Región y Desarrollo de la Cooperación BELGA, el Sr. Alberto reyes Vásquez Gerente del mismo. Disertando ampliamente sobre la cadena de productos derivados de la alpaca. Seguidamente participo el sr. Policarpo Vilca Presidente SPAR de Antabamba. Precisando algunas cuestiones puntuales así como el incumplimiento de las propuestas del Gobierno Regional y por ultimo se presento también el Regidor del Distrito de Oropeza - José Solano Gómez, quien reclamo públicamente “que Totora es el primer productor de alpacas de la Provincia de Antabamba”. Este representante fue acompañado de los comuneros de Sonccoqocha (Totora), quienes asistieron vestidos con sus trajes típicos los mismos que impresionaron a los asistentes del Forum. Vicepresidente Martín Bento Chipane. El Teniente Gobernador Sonccoqocha José Chacos Solano, y el Coordinador pro alpacas Hilario Achunquipa mas conocido como (chiuchinco) este al intervenir propuso que el distrito Oropeza es el distrito de Antabamba que cuenta con mayor producción alpaquera de nuestra provincia, por lo que se debe considerar como tal. En los acuerdos no hubo contradicción alguna al respecto.

Por: Lic. Juan Aranibar Chaccara
Publicado: En RAÍCES - Edición Nº 1 de octubre de 2008. 

20 may 2009

FIESTA DEL AGUA DE ANTABAMBA

HUANSO CCOCHA

Huanso Ccocha, fiesta del agua y limpieza del estanque, y la fiesta
En Huanso Ccocha en plena fiesta del agua o YACU RAYME con presencia de los comuneros de Antabamba, Curanco, Chuñohuacho y Mollocco, el dia 15 de agosto se realiza la ccocha faena, luego se realiza laAsamblea Comunal, respecto de las responsabilidades del nuevo juez de aguas y que tendra que reponder por los alcanses del agua y toda la ritualidad correspondientes del proximo año.

Los musicos rumbo a Huanso para deleitar
con su musica la fiesta de corrida de toros.



Este momento es el mas esperado por los pobladores
donde con alegria esperan la buena cosecha del año



La Ceremonia de alcance a la pachamama en que asisten casi toda la poblacion de Antabamba y todos los comuneros.
En plena ceremonia a la pachamama el que no asiste con sombrero de color lo suplen con bosta de baca segun las costumbres del ritual de alcance en Huanso Ccocha.

LA FIESTA DEL YACU RAYME
O FIESTA DEL AGUA DE ANTABAMBA
En el mes de agosto del año 2008 en la fiesta de celebracion del Hunu Juez de Huanso Qocha de Antabamba, acude toda la población para realizar la faena o limpieza de la Qocha y luego la asamblea comunal, seguidamente sueltan el agua y la corrida de toros se realizan alli mismo, y los Hunu Juez invitan casi a todos los concurrentes a saborear los variados y ricos potajes oriundos de nuestro pueblo.

En esta ocasion toda la poblacion se traslada a Huanso, para presenciar la fiesta de la corrida de toros, y demas actividades de celebracion del agua.

13 feb 2009

CENTRO ARQUEOLOGICO DE CUPAYMANA ANTABAMBA

CENTRO ARQUEOLOGICO DE CUAYMANA O COPAHUAMAYNA

Cantro arqueologico de Cupaymana Antabamba, esta a la espera de su conservacion
Muro de contención, arriba hay viviendas construidas a base de piedras
Viviendas pre-incas nos dejan un legado cultural y vestigios historicos de los primeros pobladores antabambinos. Muros de viviendas ancestrales que estan a la espera de restauracion y proteccion de parte de las autoridades.

ANTABAMBA: CENTRO ARQUEOLOGICO PRE-INCA

Antabamba es la ciudad capital de la Provincia de Antabamba, Departamento de Apurímac, en Perú.
La provincia de Antabamba pertenece al departamento de Apurímac, y está ubicada entre las coordenadas 72º61 y 73º28 de longitud oeste y 14º11' y 14º44'de latitud sur. La provincia se ubica entre las sub cuencas del Apurimac y Pachachaca , en un rango altitudinal que va desde los 3200 msnm (El Oro) hasta más 5000 msnm (Totora Oropesa). A lo largo de este rango altitudinal, la provincia comprende diversas zonas de vida, siendo las más representativas a la zona de tundra pluvial alpino subtropical, páramo muy húmedo subalpino subtropical, bosque húmedo montano subtropical.

La provincia de Antabamba limita por el norte con las provincias de Abancay, Grau y Cotabambas (dpto. Apurímac) por el sur con los departamentos de Arequipa y Ayacucho, por el este con el departamento de Cusco y por el oeste con la provincia de Aymaraes (dpto. Apurímac) .
Contenido
1 Patrimonio arqueológico
2 Declaración de zona arqueológica
3 Véase también
4 Referencias

Patrimonio arqueológico CUPAYMANA
En las alturas de la ciudad, muy cerca de Tatapampa y de esta ciudad, se encuentran el Centro Arqueologico  de Cupaymana o Copahuamayna, ciudadela preincaica.

Fue la ciudadela de los antepasados, al parecer de periodos preincas, de viviendas construidas en forma circular y cementerios pertenecientes a los pobladores antiguos de la región que datan aproximadamente de la época Wari intermedio.
Tienen construcciones de viviendas y centros ceremoniales que aún subsisten a las inclemencias del tiempo y la destrucción del hombre.

Viviendas de forma circular a base de piedras
Salimos de la ciudad, por un camino de qaqa k`ucho, que pasa por un costado de los reservorios de agua potable, rumbo a las ruinas de Cupaymana. Caminamos a pie por Illahuachaca, por la subida nos perseguía el cansancio en ciertos tramos, sudorosos y agitados dirigiéndonos cuesta arriba, a más de medio camino del peñasco nos detenemos para descansar y observamos a la ciudad de Antabamba en su completa dimensión y percibimos el silbido del viento y trinar de las aves.

Se continua la caminata por esos lugares entre pedregales, espinas de huaraqo y lagartijas. Antes de llegar a nuestro destino pasamos por el laime de Huamayna por los sembríos de papas y llegamos a Cupaymana.

Las viviendas están deterioradas. Este centro arqueológico, posiblemente pertenecía a la época Wari, de notable influencia y de los aguerridos chancas del sondor, identificables por sus construcciones arquitectónicas y su ubicación geográfica estratégicamente militar.

Encontrándonos en el mismo lugar podemos observar sitios cercanos como: Huamayna, Cerro Calvario, Tatapampa y Accullía, de donde se observa a plenitud todo el Huanso-qqocha, y tenemos una carretera muy cerca del lugar que facilita su llegada. Las viviendas están deterioradas por el tiempo y casi desapercibidos por el crecimiento en sus inmediaciones de arbustos, ichu y otras malezas.

Pero parcialmente han sido destruidas sin contemplaciones por profanadores y cuando este lugar se convierte en laime de papas poco a poco son destruidos; mueven y toman las piedras de las ruinas para construir sus cercos y otros cultivan en las mismas ruinas.

Varias decenas de viviendas aún existen en este centro arqueológico y están construidas con muros de piedra en forma circular y sus puertas con dirección hacia la salida del sol. Los pisos de las viviendas están empedrados y algunas de las habitaciones en el suelo de la entrada de la puerta tienen un orificio cuadrangular al subsuelo. Quizás servían de almacén de sus «tesoros» o «productos alimenticios».

Muros de una pared de vivienda en Cupaymana-pata
En las ruinas, al lado de Huamayna, muy cerca de las viviendas corre el viento. Ahí está el «usno pata», en este lugar elaboraban sus utensilios de barro y desechaban las cenizas y restos de las cerámicas que eran a base de arcilla que abunda por ese lugar. Cupaymana es un cerro de poca altitud en cuya cima hay vestigios de un centro ceremonial que ha sido destruido por completo, tanto por los colonizadores españoles y posteriormente en nuestros tiempos por inescrupulosos profanadores.
Llegamos a la cima del cerro Cupaymana que hasta ahora es venerado por los campesinos como un «Apu guardián de los animales, de los cultivos y de la lluvia». Encontramos una piedra rectangular de casi dos metros por uno de ancho aproximadamente colocada en forma horizontal, pero removida de su sitio y destrozada por las manos del hombre. Además de centro ceremonial, este cerro servía como observatorio de sus centinelas. Desde este lugar se observa todo el entorno de la ciudadela. Está por desaparecer por intervención de profanadores.
En una planicie del lugar existe un centro ceremonial con una edificación de mayor proporción que las habitaciones. La puerta está a la salida del sol de forma rectangular, ya casi por desaparecer por la intervención de profanadores en su afán de buscar tesoros valiosos.
Encontramos todas las viviendas casi intactas y la mayoría de ellas tienen un orificio cuadrangular todo empedrado en el interior de la entrada.
Más abajo de la ciudadela, al pie de unos peñascos encontramos tumbas con cientos de restos óseos de su época, incluso se pueden mostrar cráneos con la frente achatada y el occipital sobresalido hacia la parte posterior. Algunos miembros de extremidades superiores e inferiores aún están unidos con sus ligamentos conservándose los dedos del pie y las manos unidas a la estructura ósea.

Declaración de zona arqueológica

Estas ruinas deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes para declararlas patrimonio cultural y así puedan convertirse en zona arqueológica intangible por ser un vestigio cultural de trascendencia, por su antigüedad y por el grado de desarrollo que lograron alcanzar los pobladores más antiguos.

Referencias
Publicado: Revista El Mariateguiano, noviembre de 2007. Por Lic. Juan Aranibar Chaccara

31 ene 2009

HUAYLIA de SABAYNO-ANTABAMBA

IMPONENTE HUAYLIA DEL DISTRITO DE SABAYNO EN LIMA

Representacion de la huaylia en el jiron cuzco en Lima

Representacion en el local de Promperu al costado del INC, dicho sea de paso campeonaron
Representacion de la huaylia en el Colegio Cesar vallejo de Villa el Salvador- Lima

La huaylia del distrito de Sabayno de la provincia de Antabamba departamento de Apurimac, representa una expresion y manifestacion cultural de gran calidad y su imponente coreografia y baile.

En el mes de diciembre de cada año, en la misma ciudad de Sabayno y en la capital del Peru-Lima, los residentes de Sabayno en Lima, cuando participan en representaciones y en los concursos en que asisten, siempre llaman la atencion del publico que asiste para espectar y la gran destreza en el baile que presentan, una vestimenta reluciente y adecuados con gran uniformidad y una coreografia impresionante preparada y entrenada con mucha anterioridad.

En su participacion en los concursos interdistritales ya sean realizados por las instituciones provinciales CUPA o APA, la mayoria de las veces han campeonando consecutivamente. Lo cual desde nuestras paginas consideramos un justo merecido, por el gran esfuerzo que realizan en preservar y desarrollar esta fiesta de toda la provincia de Antabamba, considerado por el INC patrimonio cultural.

21 ene 2009

HUAYLIA de ANTABAMBA 2008

HUAYLIA DE ANTABAMBA AÑO 2008.
 
La Huaylia subiendo por la calle calvario hacia la iglesia San Salvador

La Huaylia pasando por una de las calles principales
de la ciudad de Antabamba.
  
La Huaylia en el frontis de la Iglesia San Salvador.



Frente al atrio de la Iglesia, con vista panoramica hacia la plaza de armas