21 ago 2020

PROVINCIA ANTABAMBA 148° ANIVERSARIO

PROVINCIA DE ANTABAMBA - APURÍMAC

148° ANIVERSARIO

El 20 de agosto se celebra el 148° el aniversario de la Creación Política de la Provincia de Antabamba, y de sus distritos de Pachaconas y Sabayno. La provincia de Antabamba, es creado año 1872 con D.L. N°20-VIII-1872, tiene una extensión superficial de 3,219.01 Km2. Con una altitud de 3,636 m.s.n.m. Su economía se sustenta principalmente de la agricultura y la actividad ganadera y en los últimos años la actividad minera.

Los hijos de la Provincia de Antabamba, con esfuerzo, esmero y dedicación han logrado emprender, posesionarse e insertarse en las actividades económicas de nuestra patria y en el extranjero, sean como profesionales, técnicos, artistas y empresarios, etc.

En el aspecto cultural Antabamba, conserva una riqueza de costumbres y tradiciones imperecederos. Así como patrimonios culturales declarados y reconocidos tanto material e inmateriales, como las iglesias coloniales de Antabamba, Huaquirca y Calcauso; la Huaylia de la Provincia de Antabamba, la fiesta patronal de San Juan Bautista conocido como (frasku rakiy) de Pachaconas, la festividad de San Nicolás de Tolentino de Mollebamba conocido como (Arriero de Mollebamba) y la Festividad de Bajada de los Reyes Magos de Sabaino, reconocidos oficialmente por el Ministerio de Cultura, y las instituciones predecesoras del mismo. Aun faltando más festividades y costumbres de interés colectivos por reconocerse como la Mayura, el Unu Juez y otros.

De este modo le damos el máximo valor a nuestro pasado histórico y a nuestro patrimonio local, de los que nos sentimos orgullosos del legado cultural que nos han heredados nuestros antepasados. 

Promoviendo una conciencia clara de organización y de unidad entre los habitantes, en las acciones que demanden superar los problemas y proyectarse al futuro para su mejor desarrollo.


ANIVERSARIO DE LOS DISTRITOS
PACHACONAS Y SABAINO

Coincidentemente el mismo día del 20 de agosto, los distritos de Pachaconas y Sabayno de la provincia de Antabamba, celebran su aniversario de creación política. En las que anualmente se llevan festividades importantes, a diferencia que el presente año no pudo celebrarse por la pandemia que nos bien azotando.

ANIVERSARIO DEL
CENTRO SOCIAL ANTABAMBA

Del mismo modo, el Centro Social Antabamba, institución social y cultural que agrupa a los antabambinos residentes en la ciudad capital de Lima, celebran el 20 de agosto el aniversario de su fundación mostrándonos si la existencia de trayectoria institucional y solidaria con los antabambinos y los asociados personas naturales y personas jurídicas del Centro Social Antabamba. 
En esta ocasión el CSA, el 20 de agosto 5.00pm, realiza una misa virtual en memoria de antabambinos fallecidos en diversas circunstancias.

16 ago 2020

COSMOVISIÓN ANDINA

¿QUE ES LA COSMOVISÍON ANDINA?

Por: Lic. Donato Chaccara Araníbar

Ceremonia ritual al agua en Huanso Ccocha-Antabamba

La cosmovisión andina es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.

La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo y se organiza en la cosmología. En el Mundo Andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso corresponde al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la Constelación del Cruz del Sur, denominada “Chakana”.

En el Universo Andino, existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales. Para los andinos el mundo es una totalidad viva. No se comprende a las partes separadas del todo, cualquier elemento está inmerso dentro de los demás y donde cada parte refleja el todo. Este mundo íntegro y vivo es conceptuado como si fuera un animal, semejante a un puma capaz de reaccionar cuando se le agrede. La totalidad es la colectividad natural o Pacha; comprende al conjunto de comunidades vivas, diversas y variables, cada una de las cuales a su vez representa al Todo.

Esta totalidad está confirmada por la comunidad natural pluriecológica constituida por el suelo, clima, agua, animales, plantas y todo el paisaje en general, por la comunidad humana multiétnica que comprende a los diferentes pueblos que viven en los Andes y por la comunidad de deidades telúricas y celestes, a quienes se les reconoce el carácter de Huaca, de sagrado, en el sentido de tenerle mayor respeto, por haber vivido y visto mucho más y por haber acompañado a nuestros ancestros, porque nos acompaña y acompañará a los hijos de nuestros hijos. Estas comunidades se encuentran relacionadas a través de un continuo y activo diálogo, reciprocidad y efectiva retribución. Estas comunidades (comunidad humana, comunidad naturaleza, comunidad espiritual) tienen vida, hasta a los muertos les atribuye la vida; cada comunidad es equivalente a cualquier otra, todas tienen el mismo valor, ninguna vale más y por lo tanto todas son importantes, merecen respeto y consideración, en la concepción andina esto se expresa cuando se reconoce que todo es sagrado: la Pachamama (la Tierra madre), cerros, las estrellas, el sol, la luna, el rayo, la piedras, nuestros muertos, los ríos, puquiales, lagunas, los seres humanos vivos, los animales y las plantas.

Los miembros de todas estas comunidades forman un Ayllo que ocupa un Pacha local, es decir todos son parientes pertenecientes a una misma familia. No sólo son parientes los runas sino también los ríos, los cerros, las piedras, las estrellas, los animales y las plantas que se encuentran en el Pacha local acompañándose los unos a los otros, todos son parientes equivalentes.

Todos quienes existen en el mundo andino son como somos nosotros mismos y son nuestros amigos. Con ellos nos acompañamos, con ellos conversamos, le contamos lo que nos pasa y nos dan consejos; y también ellos nos cuentan lo suyo y confían en nosotros. También con cada uno de ellos de persona apersona, conversamos con ellos cara a cara.

Todo cuanto existe en el mundo andino es VIVO; no sólo los seres humanos, los animales, las plantas sino también las piedras, los ríos los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe algo inerte: todo es vivo. Igual que nosotros todos participan en la gran fiesta que es la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todos viven en plenitud, corrobora a esta afirmación, estos pequeños versos:

Ripunay qasapi Sawachallay rumi
Ama tuninkichu kutimunaykama
Kutiramuspaqa, vueltaramuspaqa
Paña brasuchaypi apakapusqayki

En el mundo andino no hay poderosos ni autosuficientes. Todos nos necesitamos los unos a los otros para vivir, en forma de crianza mutua. En los andes, toda la vida gira alrededor de la crianza de la chacra, por eso la cultura andina es agro céntrica.

Finalmente, la Cosmovisión Andina no excluye a nadie, más bien integra y humaniza; es un regalo ancestral de los Andes Peruanos del Tawantinsuyo al mundo entero.

Publicado en RAÍCES:
Edición Nº 3 - setiembre 2009

WASICHACUY ANTABAMBA

EL WASICHACUY EN ANTABAMBA

LAS ETAPAS DE TRABAJO Y EL SISTEMA CONSTRUCTIVO

La construcción de la casa se realiza fundamentalmente como una necesidad de la familia, que puede ser en la zona rural o en la zona urbana.

Antiguamente fue un rito y una actividad que se desarrollaba con participación de toda la familia. En principio, con recomendaciones de los más viejos, es decir, de los más experimentados o con la opinión de los «entendidos en construcción», sobre todo para elegir el lugar. Por ejemplo: la cercanía a los puquiales o manantiales, o riachuelos, así como también cerca a los caminos. Por otra parte, la orientación con relación al sol o los vientos, además de los lugares donde existan materiales para la construcción, tales como piedras, buena tierra, madera, etc. Sin embargo, actualmente al haberse determinado nuestra provincia como zona sísmica se debe evitar construir en la falda de los cerros o a la orilla de los ríos, dado que se han producido sismos y huaycos, del año 2002 y aquel que sucedió hace 137 años, tal como manifestara el primer Subprefecto de la provincia, el señor Bernardo Pacheco.

La edificación de la casa la podemos definir en cuatro etapas importantes:

-Primera etapa: Consiste en el aprovisionamiento de los diferentes materiales de construcción, como la elaboración de adobes, previa selección de la tierra, actividad en la que se requiere maestros adoberos, batidores de barro (material que debe «dormir», varios días, mezclado con paja seca), los transportadores del barro en parihuana o latas, como también aquella valerosa participación de las mujeres jóvenes en cuya espalda, provistas de un pellejo de cordero o «q’ala qhara», cargan a cuestas un par de lampadas de barro hasta el lugar de preparación de adobes. Este elemento debe ser sometido a un proceso de secado, en un espacio techado y ventilado, durante dos o tres días, luego dejarlos orear por lo menos dos meses. El acopio de madera, que generalmente es de eucalipto, lloque u otras especies, servirán para la preparación de las estructuras, (tijerales, tirantes, etc), deben estar totalmente secas a fin que posteriormente no sufran deformaciones.

-Segunda etapa: En esta etapa se considera la abertura de la zanja para la cimentación, previo trazado de los ambientes de acuerdo a las necesidades de los dueños. En esta fase debe hacerse un pago o tributo a la Pachamama, motivo importante de celebrar dicho acontecimiento, que en la actualidad se llama la «primera piedra». Luego se llena la zanja a base de piedras y mortero de barro, pero por prevención actualmente se emplea cal o cemento, hormigón y piedra, igualmente para el sobrecimiento.

-Tercera etapa: Constituye el levantamiento de los muros, a cargo de un maestro que ha de utilizar cordeles, plomada y nivel hasta llegar a la altura requerida. Actualmente hay la necesidad de colocar una viga collar de madera que también ha de servir de dintel para las puertas y ventanas, a fin de dar consistencia a los muros de la casa. Construir también los mojinetes o muros hastíales para soportar el techo a dos aguas.

-Cuarta etapa: Lo más resaltante y determinante, en la construcción de la casa, es el techado. Es decir, una vez listo el pircado, o construcción de los muros, se inicia con la armadura de madera constituido por las vigas soleras y los tijerales unidos por una cumbrera. Toda esta estructura de madera es generalmente de eucalipto rollizo, para luego preparar el enchaclado a base de ramas de Lloqque que van tejidos con correas de cuero de res o de llama, sobre este tejido debe ir la cubierta de paja o teja. En caso de cubrirse con paja, estas deben ser preparadas en manojos a manera de mechones amarrados con soguilla, también de paja llamada «queshua» para atarlas a aquel enchaclado. Todo este trabajo se viene animando con cánticos en un clima de alegría al que también vienen llegando los amigos, compadres, vecinos de la comunidad que con sus meriendas de ricos potajes y picantes de cuy, disfrutan y brindan con los dueños de la casa nueva. Por otro lado, se viene preparando la «Llulla», que viene a ser un atado de Lliclla con pallaes multicolores conteniendo los comestibles más representativos y emblemáticos como son la papa, maíz, habas, etc, acompañado de unas hojas de coca y algunas «illas» o miniaturas de animales domésticos. Este atado es colocado interiormente en la cumbrera, como un símbolo de buen augurio para que en la casa nunca falten los productos para la supervivencia y felicidad de la familia.

Además de esta manifestación tradicional, existe otra que, como símbolo de la conclusión de la casa, se coloca sobre la cumbrera: una cruz de madera o de fierro muy bien elaborada. Si el techo fuera de teja se le pone un elemento de arcilla, que puede ser una miniatura de un animalito o también de una casa u otros relacionados a la forma de vida de la zona.

Posteriormente, la culminación del techado es motivo de una gran fiesta que los anfitriones ofrecen a todos los que han trabajado: parientes, amigos, compadres y vecinos. En resumen, a todos los visitantes que voluntariamente se hacen presentes con su donación. Toda esta fiesta se ameniza con cantos alusivos a la construcción de la casa.

EQUIPAMIENTO DE LA CASA

El equipamiento de la vivienda es a través de las instalaciones y construcciones muy elementales que se va haciendo poco a poco, como la «tarima» plataforma para dormir, construida a base de un entramado de madera soportado por muretes de adobe a 50 centímetros del piso. Asimismo, en la habitación que hace de comedor o ambiente de uso múltiple, que sirve también para recibir visitas o reuniones familiares, se suelen levantar, adosados a los muros, unos asientos a manera de bancas in situ, que se llaman «tiana pata», dejando un espacio inferior que sirve de pasaje y morada para los cuyes. Esto mismo se hace en la cocina, en el lugar donde se ubica el fogón hecho a base de arcilla, que con mucho amor, el esposo o compañero moldea y deja la huella de sus dedos para su amada compañera, madre de sus hijos, y así prepare los alimentos. Este fogón, también se encuentra elevado del nivel de piso. Debajo de éste se dejan los espacios para estos animalitos, creándoles un ambiente atemperado. También constituye elemento importante en la casa el «batán y el mortero», o «maran y el tuñau», que sirven para moler los granos y preparar las suculentas sopas o «lawas», así como también para preparar la masa de maíz o «peqa» para la chicha destinada a disfrutar en las jornadas de trabajo agropecuario y otros.

Como las casas generalmente son de un solo piso, existe pues un espacio entre los tirantes y el techo propiamente dicho, el mismo que se aprovecha para construir la «marca», lugar donde se guarda parte de la cosecha de maíz, a la que se sube a través de una escalera hecha de maguey. Existen otros elementos cilíndricos llamados «taqques» para este mismo fin, que tienen un diámetro de 50 a 80 centímetros de diámetro y un metro de altura, también construidos con tallos de arbustos tejidos con soguilla de cuero. Al fondo se pone un pellejo seco de cordero a nivel del piso, ubicándolos generalmente en las esquinas de la habitación, conservándose el maíz en perfectas condiciones y tenerlos mas a la mano para su consumo.

"La troja", también forma parte del equipamiento de la casa rural o urbana, hecha igualmente de madera rolliza tejida con cintas de cuero. Sirve para depositar las papas, protegidas con paja o el ichu. Estos elementos se encuentran también elevados del piso de la casa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

1.-
 Estas son algunas descripciones de las características de una casa típica como un módulo básico de vivienda, sobre todo en la provincia de Antabamba, que hasta la fecha se siguen construyendo a base de adobe. Este material es considerado el más noble, conjuntamente con otros de la zona, con los que se conserva toda una tradición constructiva autóctona.

2.- Podemos mencionar que nuestros pueblos son poseedores de las auténticas casas ecológicas, ya que son construidas con materiales totalmente naturales y desde luego éstas son las mas saludables, solo que se debe complementar con las instalaciones básicas que la actualidad exige.

3.- Por estas consideraciones, los pueblos de Calcauso y Vito, que aún mantienen en pie este tipo de casas, serían denominados los «pueblos ecológicos de la provincia de Antabamba», por conservar la tradición y ser una verdadera atracción turística urbana, donde se respeta el trazado y ancho de sus calles, su escala arquitectónica, se conserva sus mojinetes, sobre todo el techo de paja que es lo que más llama la atención y el empedrado de sus calles. Ojalá hubieran los puquiales antiguos a fin de recuperarlos.

4.- La tradición no siempre significa inmovilismo, deben encontrarse otras formas de solucionar las dificultades, éstas también constituirán en ser nuevas tradiciones porque la tradición de construir con tierra, a pesar de ser antigua, aún está vigente. Además, actualmente, se vienen planteando sistemas de reforzamiento a las construcciones de adobe a base de llaves de madera y mallas metálicas adosadas a los paramentos. Es decir, en las caras de las paredes, para luego revestirlas con mortero de cal, arena y un porcentaje de cemento como para acelerar la fragua. Esta experiencia se ha realizado en diferentes puntos del país, las que podrían ejecutarse en nuestra provincia con asistencia técnica de los organismos competentes que deben ser solicitados por los gobiernos locales y regionales.

5.- Finalmente, como recomendación, debemos manifestar que se debe evitar el uso de la calamina porque el cambio brusco de temperatura afecta en la conservación de los alimentos, además altera el contexto arquitectónico tradicional de los pueblos antiguos, es decir, sus centros históricos. Urgen ordenanzas para orientar la conservación de la tipología constructiva de las viviendas, el trazado urbano original de los pueblos que característica peculiar de cada uno de ellos.

Por Arq. Raúl Zamalloa Cáceres.
 Publicado en la Revista EL MARIATEGUIANO, de octubre del 2007.

CANTO AL WASICHACUY.

Condor huasillay, huaman huasillay
Mamallay ñañallay.
Huahuaycunata uyhuaysihuanqui
Mamallay ñañallay
Churiycunata uyhuaysihuanqui
Mamallay ñañallay
Pobre, huacchalla huahuallayquita
Mamallay ñañallay
Llantullayquihuan occllaycuhuanqui,
Mamallay ñañallay
Llantullayquihuan ccataycuhuanqui.
Mamallay ñañallay
Ñas cunancca huasichay canña
Mamallay ñañallay
Chiri jamucctin huayra jamucctin
Ccataycuhuanampacc
Mamallay ñañallay

TRADUCCIÓN

Mi casa cual del cóndor, mi casa cual del águila.
Madre mía, hermana mía.
Me ayudarás a criar mis hijas.
Me ayudarás a criar mis hijos.
Madre mía, hermana mía.
A tu hijo huérfano y pobre.
Madre mía, hermana mía.
Me has de arrullar, con tu sombra,
Me has de cubrir con tu sombra.
Madre mía, hermana mía.
Hoy, ya tengo mi casa
Madre mía, hermana mía
Para cubrirme cuando haya frío,
Cuando venga el viento.
Madre mía, hermana mía.

PINTURA DE ANTABAMBA - APURIMAC

PINTURA AL OLEO DE ANTABAMBA


OBRA DE ARTE:

La pintura al óleo, expresa la identidad cultural del pueblo Antabambino en sus diferentes aspectos, La artesanía, la cerámica, la agricultura, la fé religiosa, y Utupara pirámide natural andino centinela de Antabamba.

Técnica    : Pintura al óleo Año 1996. (Primera Edición)

Tema       : Identidad

Expresa   : Identidad cultural

Autor       : Ubaldo E. Aranibar Chaccara.


LA PINTURA AL ÓLEO DE ANTABAMBA, ES EL LOGO OFICIAL QUE UTILIZA PUBLICACIONES RAÍCES ANTABAMBA TIERRA DE TRADICIONES, CON LOS DERECHOS AUTORIZADOS POR EL AUTOR.  

Publicado en RAÍCES N° 2 de junio de 2009.