26 dic 2008

MAYURA ANTABAMBA - FOLKLORE

LA MAYURA DE ANTABAMBA
La mayura es una fiesta costumbrista, tradicional y popular que se celebra el 6 de agosto de cada año. Por su originalidad, vistosidad, colorido y su compleja estructura coreográfica en el baile, ritmo y armonía en el canto, hacen de la fiesta mas pomposa, con una mixtura y estilo netamente peculiar, representada por las jóvenes y bellas antabambinas, comparables con las pintorescas y coloridas azucenas. Interpretan las más hermosas melodías de su repertorio, canciones de amor y fraternidad al compás de los instrumentos musicales como el arpa y violín, para rendir el culto en honor al santo patrón San Salvador, motivo por el cual se da el encuentro de confraternidad de familiares, amigos y el público en general.
Las festividades inician el día 4 de agosto que es el día del Alba. El Alvapasaq es la persona o familia que se encarga de preparar una sustanciosa y nutritiva cena para todos los invitados, especialmente para los mayordomos, como una muestra de cariño y afecto o como una forma de devolver el ayni. De igual manera las warmihuahuas ofrecen una vianda de picantes a base de chuño, maíz pelado, olluco con tres a cuatro asados de cuyes en cada fuente.
Seguidamente los músicos y las cantoras preparan el ritual de agradecimiento a los cascabeles, a la pachamama y a los apus, suplicando buena salud, fortaleza en el canto y el baile, pidiendo permiso para el inicio de la fiesta que durante la celebración de la fiesta patronal, ellos deberían ser los ganadores en la dura competencia entre grupos de varios mayordomos.
Pasado las 10 de la noche empieza la fiesta, al compás de la música y las cantoras (sayac) avanzan bailando por las calles y se dirigen hacia el atrio de la iglesia para luego dar inicio a la gran competencia durante toda la noche hasta el amanecer del día siguiente.
El día 5 es la víspera, todos se concentran en la iglesia, en una misa religiosa ofrecida por los mayordomos, luego se dirigen a la plaza Santiago para recoger al niño “Chipillo”, en una procesión de alegría y jubilo por toda la calle central con dirección a la iglesia. Los mayordomos visten muy elegantemente, las mujeres con hermosas polleras, blusas de color blanco en seda labrada, mantones coloridos y sombreros diseñados para ese día, que guardan relación y contraste con las azucenas.
El día 6 es el Día Central, en este día la mayura llega a su máxima expresión, los mayordomos visten de gala, las warmihuahuas, parientes e invitados lucen vestimentas preparados especialmente para la ocasión, tanto las azucenas como las jóvenes lucen mas vistosas y coloridas que el día anterior.
Todos se dirigen y se concentran en la iglesia para presenciar la santa misa del Día Central; seguidamente se da inicio a la procesión del santo patrón San Salvador recorriendo por las principales calles de la ciudad.
La música compuesta por arpas y violines, acompañado por los cascabeles y azucenas, interpretan las cantoras sus mejores melodías tipo yaravíes de cánticos religiosos.
Después de la procesión todos se quedan en el atrio de la iglesia para interpretar las mejores canciones y exponer el mejor vestuario, disfrutar del mejor baile de puro jubilo y algarabía rebosante donde participa todo el pueblo.

Después del medio día las warmihuahuas, parientes, personas allegadas como muestra de cariño, afecto y amistad, ofrecen a los mayordomos: ponchos, llicllas, mantones, polleras y chalinas; la fiesta continua hasta el media noche.
El día 7 es el Chayachicusca (visita de casa en casa), para degustar y disfrutar la rica chicha de maíz, bailando al ritmo y compás del huayco y marinera, siempre ejecutados por el arpa y los violines, acompañado por el cajoneo del arpa del popular Erasmo Chaccara.
El día 8 se realiza el despacho despedida del arpa, violines y de los sayaq, que generalmente vienen de otros lugares (Antilla, Sabaino, Huaquirca, Mollebamba, etc.), de esta forma dan por concluido la pomposa fiesta costumbrista tradicional de la mayura, hasta el próximo año.
Por: Lic. Mery Bravo contreras
Publicado en RAICES Nº1- octubre de 2008

00000000000000000000000000000000000000000000000000000



EL FOLKLORE
La palabra Folklore es muy conocido y utilizado por todos los medios de información, en los grandes eventos culturales de instituciones sociales educativas privadas y nacionales, que en algunos casos se han convertido en un aspecto meramente comercial, pero sin embargo poco o nada conocemos de la real dimensión de su significado.

El Folklore es un elemento cultural que corresponde a características determinadas de un pueblo, para tener una mejor idea, es conveniente abordar brevemente sobre el origen y el carácter sistémico y semántico del Folklore.

Se da inicio el 22 de agosto de 1846 publicado en la revista «THE ATHENEUN» de Londres Inglaterra con William Jhon Thoms con el seudónimo de Ambrocio Merton, quien propuso de manera formal el uso del vocablo, planteando que folklore es el saber tradicional de los pueblos primitivos, atrasados y de las clases sociales pobres y dominadas en los pueblos civilizados. La definición precisa exactamente un grado de menos precio a la sabiduría popular y a la cultura popular que se mantiene y se mantendrá por siempre vigente y vigorosa.

Hoy el Folklore es una rama de la Antropología cultural que estudia las expresiones culturales y la sabiduría popular de un pueblo; se caracteriza de manera general por ser tradicional, anónimo, funcional, popular, espontánea, plástica, colectiva, ubicables y transmisibles.

El Folklore como ciencia posee técnicas y métodos que desde un punto de vista histórico, geográfico, psicológico y sociológico nos permite conocer las relaciones de todos los valores y bienes culturales. Un hecho folklórico tiene las siguientes condiciones de ser natural, tradicional, funcional, superviviente, anónima, colectiva y espontaneó, es la razón por la cual el fenómeno folklórico se halla íntimamente vinculado con el género de la vida de un pueblo que lo produce o grupo de hombres de una determinada comunidad.

El Folklore se halla en función de la cultura de una comunidad que está estrechamente ligado a los de más aspectos de la actividad familiar, social y comercial, sirviendo y reflejando sus propios intereses, ideales, hábitos y costumbres.

El Folklore Andino es perviviente porque se mantiene vigente porque la Cultura Andina no se ha extinguido y se conserva aun con toda su fortaleza y vitalidad.

«El Folklore es eco del pasado, pero al mismo tiempo la poderosa voz del presente».

Escribe: Prof: Ubaldo Aranibar Chaccara.
Publicado en RAICES Nº1- Octubre de 2008

30 oct 2008

RAÍCES ANTABAMBA

ANTABAMBA TIERRA DE TRADICIONES
La prensa escrita RAÍCES, emprende un camino de publicaciones, con el ánimo y espíritu de plasmar en nuestra historia, los acontecimientos culturales históricos de nuestro pueblo de Antabamba y del departamento de Apurímac-Perú.


En RAÍCES se desarrollará una información objetiva, de los aspectos educativos y temas de interés de los pobladores. Tendremos vigencia mientras se pueda contar con el apoyo de nuestros lectores tanto del poblador antabambino, de los residentes en Lima y en otras ciudades de nuestro país y en el extranjero.

En la actualidad abordaremos temas de interés; a nivel provincial, departamental, nacional y de interés general, especialmente en lo referente a ecología medio ambiente, la producción agrícola y ganadera y por ultimo la producción minera.

En la ecología y medio ambiente, hay aspectos tan importantes así como; el calentamiento global, la erosión de la capa de ozono, el deshielo de los glaciares perpetuos, que nos traerán consecuencias alarmantes y funestas en un futuro no muy lejano.

Y la actividad minera, en la actualidad nos refleja un país minero, dejándonos en dos posiciones encontradas, una parte justificando la explotación minera, “que agiliza la economía de nuestro país, generando empleo y algunos aportes al desarrollo del país”.

Y por otra parte la explotación minera trae consecuencias funestas para: el desarrollo de la agricultura y ganadería de los pueblos andinos; el peligro inminente de extinción del hábitat natural de la flora y fauna silvestres; el deterioro de la salud de los habitantes de las comunidades campesinas como consecuencia: pésimas condiciones del nivel de vida.

Desde estas columnas buscaremos contribuir, con valores y fortalecer nuestra identidad, conservando nuestras Raíces históricas culturales, el cual sigue viva y latente en cada uno de nosotros.

Agradeceremos, nos hagan llegar, sus sugerencias, aportes, criticas y trabajos a nuestro Email: raices2@hotmail.com., de los que gustosamente estaremos publicando en nuestras paginas.

28 oct 2008

EL QAPIRY O LLAMA ARRIERO

EL Q´APIRI O LLAMA ARRIERO

Representación del Qápiri en el atrio principal de la iglesia de Antabamba. 

El Q`apiri o llama arriero de Antabamba, se celebra en el mes de julio agosto en la provincia de Antabamba como ofrenda de ritualidad, a los apus para la prescervación de los animales domésticos de pastoreo andino.
En la actualidad ya no se realiza la fiesta solo en algunas oportunidades se realizan representaciones o actuaciones en Antabamba

ORIGEN
El Q´apiry comúnmente conocido como “llama arriero”, tiene sus orígenes desde tiempos incaicos, de los pobladores andinos de nuestra región, quienes domesticaron a la llama, para aprovechar la carne de este camélido y los ejemplares machos los adiestran desde jóvenes a la carga y uso de indumentarias con que visten y las esquelas que llevan en el cuello colgados al pecho durante cada viaje.
El surgimiento de esta tradición, es una gran innovación a la actividad económica, del hombre andino, que permite la comercialización de productos de un lugar con otro y viceversa, este intercambio mutuo de productos se da entre la costa, sierra y selva.

Desarrollo
Los pobladores andinos se dedican al pastoreo de animales en especial de los camélidos sudamericanos, como (llamas, alpacas y ovinos) Durante los meses de julio, y agosto, de todos los años, en especial después de la cosecha, iban llevando sus productos de carne (charqui); sogas tejidos de costales, cueros, lanas y sal en piedra, que traían desde las minas de sal de puno. Estos se llevaban y siguen llevando a los pueblos del valle, para hacer intercambio del trueque, con productos como el maíz, papas, habas y otros enseres, una vez hecho el comercio retornan a su lugar de orígenes aprovisionados con sus pertrechos que les servirían para alimentarse durante el año.

La festividad
Aqui pasando por la ciudad de Antabamba cuesta arriba Calle Calvario.

El llama arriero costumbre tan ancestral,
aun perdura en nuestros días como una actividad económica
de los pobladores alto andinas de Antabamba.
El Qapiry, fiesta tradicional más conocido como “llama arriero”, celebración ancestral o ritualidad que se festejaba todos los años en Antabamba, hasta hace más tres décadas, allí resumen o simplifican toda las jornadas y trayectos rituales del recorrido de los arrieros andinos que usaban a los auquénidos machos como bestias de carga a lomo, para la comercialización de productos mediante el trueque. En la actualidad solo se realizan presentaciones teatrales en las fechas festivas de Antabamba, tratando de mantener las ritualidades y vestimenta, al mismo estilo que hacían la fiesta, con los mayordomos, y desde sus orígenes se ofrendaban a la pacha mama. A los apus guardianes de cada región. Y durante la colonia, los españoles imponen a esta práctica de religiosidad andina el cristianismo, con el objeto de extirpación de idolatrías, pero en la práctica estos perduraron como tal.

Descripción
En la actualidad esta tradición de los “llama arrieros” siguen desarrollando esta actividad económica, con el intercambio de productos mediante el trueque de producto a producto, y así durante los meses de julio agosto el pueblo de Antabamba se convierte en paso obligatorio de los “llamichos” así lo llaman los antabambinos, los encargados de esta costumbre usan sus vestimentas típicas con características completamente ecológicas, elaborados por ellos mismos, así como el sombrero de oveja y pantalón y camisón de bayeta elaborados y tejidos a mano y en telares rudimentarios, igualmente los chumpi que usan como correas, los ponchos amarrados a la espalda y las usutas.
Los animales, son escogidos machos fuertes y resistentes, adiestrados con mucha anterioridad, y en el viaje, durante sus rituales t´inkas les colocan cintas de colores llamados “reyatillos” de colores vistosos en las orejas, además de unas pecheras que le cubren el pecho adornados de coloridos, bordados que le dan una elegancia a las huacayas que además de la pechera llevan unas esquelas que suenan al compás del camino, que se escuchan a muchos kilómetros de distancia, por lo que podemos notar su presencia.

Importancia.
La importancia de esta tradición, consiste en que a pesar de los adelantos tecnológicos aun se practica hasta la fecha, como parte de la actividad económica del hombre andino antabambino, y las ritualidades mágico religiosas que se practicaban como parte de esta costumbre se tiene las festividades ya casi extinguidas que últimamente se reviven solo en las representaciones así como ejemplo en al aniversario de la provincia.

LOS CAMELIDOS
ORIGEN:
Los camélidos son animales de origen de América del Norte. Su aparición sobre la tierra se estima ocurrió hace entre 9 a 11 millones de años.
Posiblemente desde unos 3 millones de años, del (Pleistoceno) se produjeron grandes cambios climáticos que afectaron a la fauna y flora del hemisferio norte de América. Por las glaciaciones que provocaron el avance al sur del continente de los hielos del Polo Norte, iniciándose dos corrientes de migración de camélidos. Una se dirige hacia el Asia, a través del puente del Estrecho de Behring, llegando algunos grupos de animales hasta la actual Europa. Esta migración dio origen a los actuales camélidos de Eurasia: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola joroba.
Por la misma situación y en el mismo período, otra migración desplaza grupos de camélidos en un recorrido hacia el sur del continente americano. Estos animales dan origen desde aproximadamente 2 millones de años a los actuales guanacos alpacas y vicuñas que son camélidos silvestres autóctonos de América del sur.
Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen.

DOMESTICACIÓN:
Históricamente la domesticación de los camélidos dando origen a llamas y alpacas. Los camélidos fueron fundamentales para la dieta de los primitivos habitantes del suelo americano, nómades y de hábitos cazadores–recolectores. Estos animales figuran en numerosas pinturas rupestres donde aparecen muy bien representados en las escenas de cacería.
Aproximadamente 6,000 años antes del presente se sucede en Ayacucho el complejo Pikimachay. Ésa es una fecha clave en el proceso de domesticación, pues los artefactos líticos se encontraron asociados con restos de amaranto, calabazas, quinua, y posiblemente ají. En esta fase se define el inicio de la domesticación de la llama, que sería de gran trascendencia económica.
El mayor esplendor en la cría de camélidos se produjo simultáneamente con el desarrollo de la cultura Inca. Es durante ese tiempo cuando estos animales son criados en forma sistemática por el Estado, aplicando programas de selección y separación de rebaños por colores y características. El destino de los animales era variado: proveían carne, fibra, se los destinaba a carga y también se los empleaba asiduamente para ritos religiosos.

IGLESIAS PROVINCIA DE ANTABAMBA Y DISTRITOS

Iglesias Coloniales

EN LA PROVINCIA ANTABAMBA Y DISTRITOS
Templo Colonial San Salvador de Antabamba-Apurímac. 
Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por Ley 10739 del 04-12-1946


Templo Colonial de Mollebamba Antabamba
Templo Colonial de Silco - Mollebamba - Antabamba - Fotografía RAÍCES

En la provincia de Antabamba y sus distritos, los colonizadores de la península ibérica, quienes vinieron habidos y hambrientos en busca de tesoros, llegaron a invadirnos y dominarnos, y que durante la guerra de la conquista y posteriormente a modo de consolidación de su dominio, oprimieron y explotaron a los pobladores del antiguo Perú, sin el mas mínimo respeto de la vida humana, mas por el contrario llegaron a esclavizar a nuestros ancestros, y lo mismo hicieron con los pobladores y naturales de los demás países actualmente conocidos como latinoamericanos y caribeños.

Y como parte de la estrategia de su conquista estos nos impusieron la fe y creencias religiosas occidentales, en contraposición de las creencias, ritualidades y adoraciones de nuestros ancestros, el objetivo de los colonizadores eran las de desaparecer las costumbres y la adoración que hacían los naturales, a lo que se llamaba comúnmente como EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS, quienes veneraban y creían en las deidades populares así como a la mama-pacha y los apus guardianes, el agua, etc. etc., a quienes ofrendaban con grandes festividades y con mucha veneración los mismos que han sobrevivido a tanta prohibición y que perduraron hasta nuestros días.

Por lo tanto, como parte de la imposición religiosa y como arma política de conquista de la dominación, los españoles deciden y mandaron a construir en cada centro poblado gigantescos templos católicos que aún perduran incólumes ante las inclemencias de la naturaleza, en donde imponían u obligaban a los antiguos pobladores a creer y adorar la religión impositiva hasta nuestros tiempos dejándonos un legado histórico y cultural, como testigos de los diversos acontecimientos históricos que sufrieron nuestros ancestros. generalmente estos templos son construidos en los centros de veneración ancestrales de los pobladores, con la única intención de confundirlas e imponerlas la cultura de la colonia.

Como se puede observar en las diversas imágenes que publicamos podemos distinguir, distintos templos de estructura eminentemente coloniales imponentes de una arquitectura hecha  a base de piedra sillar y cal, siendo monumentales y atractivos, que sobreviven a las inclemencias de la naturaleza, hoy en día son el testigo presencial los  tiempos de colonización, quedando como monumentos históricos que dejan huellas históricas, de la forma de vida de su tiempo y demuestran dejándonos un legado cultural histórico de trascendental importancia.

Iglesia de Sabaino- Antabamba
Iglesia de VITO


Iglesia de Antilla -Sabayno-Antabamba
Iglesia de Oropesa Antabamba

Iglesia de Pachaconas - Antabamba Fotografía RAÍCES



























IGLESIA DE CALCAUSO
PATRIMONIO CULTURAL

Iglesia Colonial del pueblo de Calcauso-Mollebanba-Antabamba

La Iglesia Colonial del Centro poblado de CALCAUSO, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al igual y al mismo tiempo que las iglesias de Antabamba, Huaquirca y otros de nuestra provincia, como se puede notar, como se observa se encuentra en estado de deterioro, corriendo el peligro inminente de caerse y dañarse en toda su estructura arquitectónica, por lo que debemos de hacer una campaña para su conservación y remodelación, esta labor requiere de modo urgente, para poder preservar como tal.

Este Centro Poblado es bien conocido tanto a nivel nacional e internacional, por ser la cuna del famoso literato de la época colonial Juan de Espinosa Medrano. En dicho centro poblado aun permanece y se mantiene intacta la casa en donde nació y vivió este ilustre personaje.

Portal de Construcción Colonial de la Iglesia de Calcauso Fotografía RAÍCES

Calcauso, tiene una comunidad muy bien organizada, en que todavía aun practican y en que perdura todavía algunas prácticas ancestrales y actualmente cuenta con un Municipio de Centro Poblado. Siendo su primer alcalde el profesor Oscar Paniura Navarro.