Huaylia
de Antabamba Patrimonio Cultural de la Nación
SE CREA
PATRONATO DE HUAYLIA PROVINCIA DE ANTABAMBA
El día 07
de agosto del año 2013, se conformó el PATRONATO
DE LA HUAYLÍA PROVINCIA DE ANTABAMBA a cuya convocatoria realizado en
el teatrín de la Municipalidad de Antabamba, asistieron diversas autoridades,
ciudadanos y pobladores que tienen una amplia y marcada identificación con las expresiones
culturales del pueblo y que caracterizan a nuestra tierra natal como ANTABAMBA TIERRA DE TRADICIONES.
El
Presidente de la Asociación de Residentes de la Provincia de Antabamba, (AREPA)
Abogado Roberto Huamaní Meneses presento una charla sobre la Huaylía sustentando
una ilustración en texto e imágenes de sus elementos que lo integran, Quien a
su vez agradeció públicamente las coordinaciones hechas, perseverancia y aporte
que ha brindado PUBLICACIONES RAÍCES
ANTABAMBA y a su director el Abogado Juan Ciro Aranibar Chaccara. A
continuación Fritz Navedo Mosqueira, Especialista Cultural, del Ministerio de
Cultura, brindó una disertación basada en los objetivos y formalización del
Patronato.
En este mismo
acto histórico, el Médico Edén Casaverde Dávila, en su calidad de Alcalde de la
Municipalidad Provincial de Antabamba, saludó la presencia de la comitiva oficial
del Ministerio de Cultura de Apurímac. Encabezada por la Directora de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, Lic. Gilda Luz Carrera Vargas,
y del Profesor Fritz Navedo Mosqueira Especialista Cultural, que conforman la comitiva
oficial. Quienes estuvieron presentes durante la conformación del PATRONATO DE LA HUAYLIA DE ANTABAMBA.
En su
intervención, la representante del Ministerio de Cultura apurimeña, agradeció
el gesto hospitalario del Alcalde provincial, regidores y cuerpo administrativo
enfatizando la impostergable necesidad de contar con una organización que
represente la aspiración del pueblo para preservar y visibilizar adecuadamente a
la Huaylía como símbolo del folclor de Antabamba.
Habiendo
escuchado diversas intervenciones y la gran satisfacción de los asistentes
provenientes de la misma provincia y residentes del Cusco y Lima, se conformó mediante
el voto directo, el PATRONATO DE LA
HUAYLÍA DE ANTABAMBA, de la siguiente manera:
Presidente Honorario, Ingeniero Adolfo Ponce De
León Cáceres (Lima);
Presidente, Israel López Vera (Antabamba);
Vicepresidente, Abogado Roberto Huamaní
Meneses (Abancay);
Director Secretario, Carlos Horacio
Cáceres López (Antabamba);
Director Tesorero; Rvdo Padre Rómulo Caytuiro
Villegas (Antabamba);
Director de Investigaciones, Abogado Juan Ciro Araníbar
Chaccara (Lima);
Director de Prensa, Propaganda y Relaciones
Interinstitucionales; Percy Narváez Naveda (Lima);
Director de Fiscalización, Rusby Zela Anamaría (Vito);
1er Vocal, Erasmo Solís Chaccara (Antabamba);
2do Vocal, Lic. Mery Bravo Contreras
(Lima);
3er Vocal, Profesor Sergio Apaza Gómez
(Antabamba);
4to Vocal, los 06 Alcaldes distritales de la provincia de
Antabamba. Y el Alcalde del Concejo menor de Calcauso.
Seguidamente
se realizó la juramentación del Consejo Directivo y de inmediato la Consejera
Regional del Gobierno Regional de Apurímac Ing. Rusby Zela Anamaría, hizo el brindis
de honor, y en su intervención resaltó la importancia que tiene la preservación
de la cultura viva de nuestros pueblos apurimeños.
El
presidente electo del Patronato, agradeció a todos los asistentes a la
convocatoria, en especial a los visitantes de la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Apurímac y menciono que su primera misión será que en breve
formalicen el reconocimiento de la organización y se apruebe el plan de
trabajo.
A continuación el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Antabamba Médico Edén Casaverde
Dávila, en gran gesto de amistad sin precedentes, hizo entrega de
reconocimiento a los integrantes de la comitiva del Ministerio de Cultura de
Apurimac, que consiste en Resoluciones de Alcaldía y Medalla de Honor, lo cual
incentiva el compromiso para que sigan desarrollando y apoyando cuanta labor
cultural demanda con justicia la provincia de Antabamba, todos sus distritos y
centros poblados.
Los asistentes
unánimemente hacen votos por la exitosa gestión del Patronato que se conformó,
opinando claramente que el contenido de la violencia en nuestra huaylia tiene
que ser desterrado, de lo contrario corre el riesgo de perder la categoría de
Patrimonio Cultural, por lo que las tareas que se han propuesto serán
importantes, como la preservación y búsqueda de la autenticidad, hasta la
afirmación de esta organización como una institución cultural que ubicará a la
Huaylía de la provincia de Antabamba en la expectativa mundial. Buscando que se
declare como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad vía (UNESCO).
Publicaciones Raíces de Antabamba 08 de agosto de 2013.